Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

1940: Fantasía película Disney - Noche en el Monte Pelado

 



No he visto registros de protestas en 1940 contra Fantasía de Disney por el demonio de la montaña que aparece en la película. La montaña es como el logo de Paramount Pictures que se supone tiene un significado satánico, ya que las estrellas son alegoría a los ángeles caídos, que arrastró con su cola el dragón. También por eso que dice la Biblia pondré en lo alto del cielo mi trono junto a las estrellas.

Para el año de 1940 ver algo así debía ser algo extremadamente sugestivo, y de hecho se supone que llenó de terror a las víctimas de lavado de cerebro.
El demonio hace de las llamas del infierno tres sensuales mujeres desnudas bailando en sus manos que después se convierten en bestias horribles, y después en demonios con cuernos. Ellas son la trampa de muchos hombres, las rameras.

El demonio es presentado con una enorme musculatura, desnudo y con signos de diversión en todas las cosas malas.

No hay diálogos pero toma las almas de los criminales que fueron ejecutados en la horca, y de la Iglesia sin cruz, también salen almas infernales, para dejar claro que también tienen gente ahí, o decir que eran malos en vida, también de las tumbas con cruces emergen las almas de los que dominó.

El pasaje termina cuando suenan las campanas de una Iglesia, entre todos los satanistas, dicen que las campanadas de la Iglesia frustran cualquier conjuro o aquelarre, el maligno y las almas se ven obligados a esconderse otra vez. Es la autoridad de la Iglesia.
Quizá la gente creyó que era un buen mensaje que el demonio se viera molestado por la campana de la Iglesia, no obstante que Disney lo presentara y con la música, es un elogio para él, que su dominio es la noche, lo oculto, mientras la gente común duerme. Aunque la noche es también de Dios.
El aprendiz de brujo, es un cortometraje de dibujos animados de lujo basado en el poema de 1797 escrito por Johann Wolfgang von Goethe, quien perteneció a la logia Iluminati y ambientado en la pieza orquestal de 1897 de Paul Dukas inspirada en el cuento original.
El artista suizo Albert Hurter de un demonio sentado en la cima de una montaña desplegando sus alas. El actor Béla Lugosi, conocido por su papel en Drácula (1931), fue contratado para proporcionar poses de referencia para el personaje, pero a Tytla no le gustaron los resultados. Luego hizo que Jackson posara sin camisa, lo que le dio las imágenes que necesitaba.

Después del horror, el mensaje contradictorio es lo luminoso, a ésta parte se llamó Ave María, pero por ordenes de Walter Elías Disney se evitó cualquier imagen religiosa, así que sólo el demonio fue protagonista. 

El programa de la cinta dice que Ave María proporciona "un alivio emocional al público tenso por la conmoción" de Noche en el Monte Pelado.​ Disney no quería mucho movimiento animado por su desprecio a la Virgen, pero quería que el fragmento trajera la obra de arte de fondo al frente, es decir del mal y la violencia a la paz.​ Un esquema inicial de la trama tenía el final con una Madonna presentada en la pantalla con las nubes, pero decidió no hacerlo porque no quería sugerir imágenes religiosas ninguna que hasta la fecha está prohibido en Disney. 
Hubo ideas de liberar aromas en todo el teatro durante Fantasía, incluido el olor a incienso durante Ave María. La toma final, que comenzó con un primer plano negro y una luz blanca brillante en el fondo, midió 217 pies del filme que, según el historiador John Culhane, era probablemente, en el momento de la producción, la escena continua más larga en la historia de la animación.
En el sombrero de Mickey Mouse aparece la media luna del islam, la media luna del Baphomet. La película se promocionó con una campaña publicitaria de estilo psicodélico y se hizo popular entre los adolescentes y estudiantes universitarios que sin ser niños al parecer lo apreciaban como una experiencia psicodélica.
Según las victimas y programadores, aseguran que la secuencia de la procesión, que no se sabe si es religiosa, es el alivio con que se sella el trauma, o el límite para que las víctimas no quieran recordar las cosas que les pasaron, pues regresar por ahí hallarían algo realmente aterrador.

La Virgen nunca aparece, ni tampoco la cruz, se pone una especie de amanecer, pero incluso el Ave María se escucha extraño.
Antes de escribir ésto busqué que tantas fuentes hay en Internet que hablen del caso. No encontré ninguna, se nota que le están aplicando censura. 

Encontré por ejemplo artículos tendenciosos de PoliticFact que dice que la manipulación mental es una mentira, un cuento de gente loca, o crédula.

Realmente es muy simple, las víctimas ven algo horrible, mientras sufren tortura, en algún momento confunden los susurros de un tercero el programador, con sus ideas o pensamientos.

Pero no sabe que eso no lo está pensando él, sino que se lo están diciendo, se lo están dictando. El pensamiento es arrastrado por el dolor y el temor, se crean impulsos condicionados de lo que no se debe pensar o creer y lo que en cierta forma es soportable creer a través del engaño de definir lo bueno y lo malo a partir de una sensación.

Hay ciertas edades en que las personas no pueden discrepar de sus aparentes pensamientos o sentimientos, esa es la infancia, la edad más vulnerable para ser víctima de control mental.

En todo ésto no puede faltar la música del iluminati compositor francés Claude Debussy, entre otros, al menos salpicados por la Masonería. Pero Disney no encontró donde usar Claro de Luna, pero si La Consagración de la Primavera.

Los zares de las drogas Julian Huxley y Aldous, también participaron en la producción de Fantasía.

SHAKESPEARE

Sobre que Shakespeare fuera prohibido en el Índice de Libros Prohibidos no hay ninguna evidencia contundente, aunque puede que algunas obras si. Por la Iglesia prohibidos no, pero en muchos países se prohíben y hasta la fecha. 

La idea fue difundida en una telenovela ocultista llamada El Retorno de Diana Salazar, que parece no tiene basamento histórico sobre la inquisición, aunque la obra pudo ser moderada o adaptada para evitar problemas.

A ciertos judíos por obvias razones no les gusta el Mercader de Venecia.

Otras obras pueden contener mensajes ocultos como Romeo y Julieta y la lucha entre los güelfos y los gibelinos.

Hay países y estados donde sus obras se prohíbierón por personas que se sintierón ofendidas.

PELÍCULA: Inesperado reseña por Marcel García

 


España/México-. El youtuber Marcel García reconoció que algún tiempo en su vida se mostro favorable al aborto, pero que reconoce que su antigua posición era por ignorancia, al desconocer el momento en el que inicia la vida humana.

Ahora considera que el aborto ha de considerarse como un infanticidio.